Proteína en Polvo: Ingredientes que NO deben estar presentes.
18:02Últimamente ha habido toda una controversia
en torno a los suplementos proteicos, esto debido a proteínas comerciales que
se les ha dado muchísima publicidad, y cuyos precios son superiores a otros productos del mismo tipo (si vives en México, ya te imaginaras
de cual hablamos), y es que no es precisamente que sea malo que las empresas inviertan dinero en una buena imagen para aquello que desean ofrecer, pero es importante recordar que no siempre aquello que se ve "bonito", "arreglado", o "limpio" lo es.
En este texto no se pretende difamar o
emitir críticas negativas hacia cierto producto, el objetivo de esto es
brindarte herramientas para que puedas elegir que suplementos comprar, y no te
pase como decimos los mexicanos “que te vendan gato por liebre".
¿Qué son y para qué sirven las proteínas?
Las proteínas son macronutrientes esenciales, que nos ayudan a que nuestro organismo funcione correctamente. Sin embargo no podemos hablar de proteínas sin antes hablar de aminoácidos que son las unidades básicas de las proteínas, y estas se dividen en dos:
Aminoácidos esenciales: Valina, leucina, isoleucina, treonina, metionina, lisina, fenilalanina, triptófano, histidina y arginina.
Aminoácidos no esenciales: Alanina, prolina, glicina, serina, tirosina, cisteina, asparragina, glutamina, aspartato y glutamato.
Hasta ahí todo bien ¿no? pero, ¿para que nos sirven?.
Pues bien, las células de nuestro cuerpo
utilizan los aminoácidos para formar proteínas y de esta manera construir
músculos, huesos, o en su defecto repararlos debido al desgaste que diversos
ejercicios físicos suponen.
¿Qué factor juegan los aminoacidos contenidos en las proteínas en polvo?
De acuerdo a lo que vimos anteriormente, en la tabla nutricional el contenido total de proteínas es derivado de los aminoacidos reportados en su perfil de aminoacidos o en la lista de ingredientes.
Aquellos ingredientes que definitivamente esperamos NO encontrar en esa lista son:
- Glicina.
- Glutamina.
- Creatina.
- Taurina.
Existen algunas razones por las cuales estos ingredientes se encuentran frecuentemente en el polvo de proteína, y estos es porque reducen los costos de producción, e incrementan el registro de proteínas (ojo porque no quiere decir que sean proteínas de calidad aquellas que reportan mas gramos de proteína por porción).
Es importante decir que gran parte de
nuestras decisiones al momento de adquirir este tipo de productos se ve influenciado por todo el
marketing que hay detrás de él, la imagen del producto, la promoción que se les
da, en ocasiones publicitada por celebridades o personas destacadas en el mundo
del fitness, y hacen que confiemos demasiado en lo que nos venden, que la mayoría
de las veces no es nada barato por cierto, y es decepcionante que cuando se
analizan detenidamente nos damos cuenta que en realidad no son una
maravilla y que podemos encontrar algo mejor en el mercado, quien sabe e
incluso por un menor precio.
El tema de los polvos proteicos es muy
amplio, sin embargo podemos comenzar a hacer pequeños cambios en nuestra forma
de ver un producto.
Crear conciencia y curiosidad por conocer más acerca de lo que compramos y consumimos debería de ser un hábito aplicado cada vez que hacemos una compra. Un consumidor informado, jamás será engañado.
0 comentarios